La tasa T0 es un Servicio de cobro de la tasa de señalización a embarcaciones deportivas. Este trámite lo han de realizar las embarcaciones deportivas antes de poder matricularse en Capitanía Marítima.
Si se le ha notificado que debe empezar a cobrar esta tasa a partir de ahora, en este articulo detallamos de que manera se ha de gestionar el cobro de esta tasa en Galatea, y de que modo se puede extraer la información necesaria requerida a aportar a la Autoridad portuaria correspondiente (Ej: Port Barcelona)
Esta tasa no se aplica a todas las embarcaciones, solo se aplican a los siguientes tipos de embarcaciones:
- Embarcaciones de propulsión motora, con eslora de 9 metros o mas
- Embarcaciones de vela, con eslora de 12 metros o mas
Así mismo esta tasa, se debe aplicar a dos tipos de usuarios distintos, donde el calculo del importe de la tasa varia:
- Usuarios con Embarcación en puerto base Español, y cuyo puerto base sea el nuestro:
Se les cobra una vez al año, independientemente si han estado alguna vez en aguas del puerto ese año.
En este caso, el importe a facturar es el resultado de multiplicar el importe definido para la tasa del año en curso (Ej: 9,12 €/m2) por los m2 de la embarcación. - Usuarios con Embarcación en puerto base no Español:
Se les cobra por la totalidad de días que han ocupado un espació en el puerto (es decir, por el numero de días de estancia)
En este caso, el importe a facturar es el resultado de multiplicar el importe definido para la tasa del año en curso dividido por el total de días naturales del año en curso (Ej: 9,12 €/m2 entre 365), por los m2 de la embarcación y por los días de estancia de la embarcación (excluyendo los días de ausencia)
En este punto, en Galatea recomendamos la creación de dos Productos T0, uno para cada tipo de embarcación:
Tasa T0 - Embarcación puerto base Español:
El calculo del importe de este Producto, se base en multiplicar el coeficiente anual de la tasa, por los m2 de la embarcación a la que se le aplica la tasa, y se aplica una vez cada año natural.
Por ello, el producto se ha de definir de la siguiente manera:
- Unidad de calculo: m2 de embarcación.
- Es periódico
- Tipo de periodicidad: Natural
- Periodicidad: Anual
En cuanto la segmentación, se ha de configurar de la siguiente manera:
Con esta configuración, se aplicará el calculo de la tasa a partir de los 9 m2 de embarcación, y el precio será lineal, es decir, la asignación multiplicará el precio definido en la tarifa que aplique (que corresponde al coeficiente anual de la tasa) por los m2 de la embarcación:
Este producto esta destinado para aplicarse en Usos de Embarcación de Galatea, cuya embarcación cumple los requisitos para aplicarle la tasa T0. Para poder extraer un listado que cumpla con estas condiciones, sigue el siguiente enlace.
Tasa T0 - Embarcación puerto base no Español:
El calculo del importe de este Producto, se base en multiplicar el coeficiente anual de la tasa, dividido por el total de días de año natural , por los m2 de la embarcación a la que se le aplica la tasa, y se aplica una por cada día que la embarcación ha estado en el puerto (es decir, por día de estancia)
Por ello, el producto se ha de definir de la siguiente manera:
- Unidad de calculo: m2 de embarcación sin ausencias
- Es periódico
- Tipo de periodicidad: Real
- Periodicidad: Diaria
En cuanto la segmentación, se ha de configurar de la siguiente manera:
Con esta configuración, se aplicará el calculo de la tasa a partir de los 9 m2 de embarcación, y el precio será lineal, es decir, la asignación multiplicará el precio definido en la tarifa que aplique (que corresponde al coeficiente anual de la tasa dividido por el total de días de año natural) por los m2 de la embarcación, por los días de la estancia:
Este producto esta destinado para aplicarse en Estancias de Galatea, cuya embarcación cumple los requisitos para aplicarle la tasa T0. Para poder extraer un listado que cumpla con estas condiciones, sigue el siguiente enlace.
Lista de Embarcación puerto base Español:
Para crear esta nueva vista, debemos dirigirnos a la vista Usuarios + Embarcaciones, y seleccionar Nueva vista:
A continuación, definimos las siguientes columnas que contendrá esta vista, en el orden que os indicamos a continuación:
Nota: Esta información (marcada en la captura anterior en color rojo) corresponde a la requerida por la Autoridad Portuaria al presentar el cobro de la tasa por cada embarcación, por lo que ya estamos preparando la vista para que exporte esta información fácilmente.
Por ultimo, definimos el filtro que marcará que tipo de usos visualizaremos en la vista al cargarla. En esta caso, necesitamos poder visualizar:
Usos de Armador de embarcaciones con propulsión motora de 9 metros de eslora o más, y Usos de Armador de embarcaciones de vela de 12 metros de eslora o más, cuyo puerto base sea el nuestro
IMPORTANTE: El literal del tipo de embarcación y del nombre del puerto (marcada en rojo) puede no ser la misma a la que habéis definido en vuestro Galatea, por lo que se ha de modificar para que corresponda a vuestra situación.
Finalmente, definimos el titulo de la vista, y creamos la vista en cuestión, des de donde podremos obtener que usuarios con embarcaciones cuyo puerto base sea el nuestro, se les ha de aplicar la tasa T0.
Lista de Embarcación puerto base no Español:
Para crear esta nueva vista, debemos dirigirnos a la vista de Estancias, y seleccionar Nueva vista:
A continuación, definimos las siguientes columnas que contendrá esta vista, en el orden que os indicamos a continuación:
Nota: Esta información (marcada en la captura anterior en color rojo) corresponde a la requerida por la Autoridad Portuaria al presentar el cobro de la tasa por cada embarcación, por lo que ya estamos preparando la vista para que exporte esta información fácilmente
Por ultimo, definimos el filtro que marcará que tipo de usos visualizaremos en la vista al cargarla. En esta caso, necesitamos poder visualizar:
Estancias de embarcaciones con propulsión motora de 9 metros de eslora o más, y Usos de Armador de embarcaciones de vela de 12 metros de eslora o más, cuyo puerto base no pertenezca al estado español.
IMPORTANTE: El literal del tipo de embarcación (marcada en rojo) puede no ser la misma a la que habéis definido en vuestro Galatea, por lo que se ha de modificar para que corresponda a vuestra situación
Finalmente, definimos el titulo de la vista, y creamos la vista en cuestión, des de donde podremos saber a que estancias, donde el puerto base de la embarcación no pertenezca al estado español, se les ha de aplicar la tasa T0.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.