Definición
Una renovación de uso es un elemento de Galatea que permite preconfigurar la información básica para poder configurar la auto renovación de usos, es decir, de contratos. Detallar que la renovación no implica el alargamiento mediante edición de un uso ya existente, sino la creación de uno nuevo uso para este propósito, el cual es creado automáticamente por el sistema cuando se le indica la acción de renovar el uso dado.
Cada ítem de renovación de uso aglutina una serie de usos que coinciden en tipo de titularidad y que, una vez agrupados bajo un uso de renovación, toman las mismas propiedades como base para la generación de los nuevos usos a crear. A esos usos añadidos a una renovación de uso se les llama Elementos de Renovación de Uso, sobre los cuales, el usuario de Galatea puede realizar, aparte de las acciones comunes en Galatea, dos acciones más, la de renovar o la de no renovar el uso dado.
En caso de que se decida renovar el uso dado, esta acción genera un nuevo uso que cuenta con la fecha de inicio y la fecha de fin establecidas en el elemento padre y en caso de existir un producto configurado en el ítem de renovación de uso, este nuevo uso también incluye una nueva asignación, en base al producto y al uso generado. Remarcar que en caso de que el ítem de renovación de uso no cuente con un producto vinculado, o bien que cuando se intente realizar el cálculo automático del importe de la asignación del producto se obtenga algún error, no se crea automáticamente una asignación vinculada con el nuevo uso creado; en este caso dado pues, se renueva el uso sin asignación vinculada al mismo.
Propiedades
Las propiedades configurables de renovación de uso son las siguientes:
- Fecha de inicio
Fecha de inicio del nuevo uso a crear.
- Fecha de fin
Fecha de fin del nuevo uso a crear.
- Tipo de titularidad
Identifica el tipo de titularidad del uso a renovar.
- Tipo de uso
Identifica el tipo de uso del uso que se quiere renovar. Remarcar que los tipos de usos disponibles se definen en la tabla auxiliar, de tipos de usos. Concretamente se ofrecen como tipos de usos disponibles todos aquellos usos de NO estancia, asociados con el tipo de titularidad seleccionada.
- Código del producto primario
Corresponde al código del producto de facturación. Se entiende como producto de facturación primario aquél que tiene definidos los precios anuales del uso a renovar.
- Código del producto secundario
Corresponde al código del producto de facturación. Se entiende como producto de facturación secundario aquél que tiene definidos los precios mensuales del uso a renovar.
- Descripción interna del producto primario
Corresponde a la descripción interna del producto de facturación. Se entiende como producto de facturación secundario aquél que tiene definidos los precios mensuales del uso a renovar.
- Descripción interna del producto secundario
Corresponde a la descripción interna del producto de facturación. Se entiende como producto de facturación secundario aquél que tiene definidos los precios mensuales del uso a renovar.
- Descripción externa del producto primario
Corresponde a la descripción externa del producto de facturación. Se entiende como producto de facturación secundario aquél que tiene definidos los precios mensuales del uso a renovar.
- Descripción externa del producto secundario
Corresponde a la descripción externa del producto de facturación. Se entiende como producto de facturación secundario aquél que tiene definidos los precios mensuales del uso a renovar.
- Categoría del producto primario
Corresponde a la categoría del producto de facturación. Se entiende como producto de facturación secundario aquél que tiene definidos los precios mensuales del uso a renovar.
- Categoría del producto secundario
Corresponde a la categoría del producto de facturación. Se entiende como producto de facturación secundario aquél que tiene definidos los precios mensuales del uso a renovar.
- IVA del producto primario
Corresponde al IVA del producto de facturación. Se entiende como producto de facturación secundario aquél que tiene definidos los precios mensuales del uso a renovar.
- IVA del producto secundario
Corresponde al IVA del producto de facturación. Se entiende como producto de facturación secundario aquél que tiene definidos los precios mensuales del uso a renovar.
- Retención del producto primario
Corresponde a la retención del producto de facturación. Se entiende como producto de facturación secundario aquél que tiene definidos los precios mensuales del uso a renovar.
- Retención del producto secundario
Corresponde a la retención del producto de facturación. Se entiende como producto de facturación secundario aquél que tiene definidos los precios mensuales del uso a renovar.
Ficha
El objetivo de la ficha de renovación de uso es definir los parámetros del uso a renovar.
Concretamente la ficha de renovación de uso está formada por la ribbon y por dos pestañas, en la siguiente imagen se muestra la misma.
Acciones
Las acciones disponibles en la ribbon de la ficha son las siguientes:
- Actualizar: Botón el cual fuerza una actualización de los datos de la ficha, en caso de que esta haya sido modificada.
- Guardar: Botón de guardar.
- Eliminar: Botón de eliminar.
- Ver historial: Botón el cual ofrece el historial de cambios del ítem renovación de uso en cuestión que se esté consultando.
- Uso: Botón el cual permite asociar un uso/s dados a la renovación que se está definiendo en la ficha en cuestión.
Esta acción también se puede realizar mediante la vista que se ofrece en la pestaña de elementos de renovación de uso.
Pestañas
Las pestañas disponibles en la ficha de renovación de uso son las siguientes:
- Datos.
- Elementos de renovación de uso.
Pestaña: Datos
Los campos de la pestaña de datos de las fichas de renovación son los siguientes:
- Tipo de titularidad. Identifica el tipo de titularidad asociada al uso que se quiere renovar automáticamente. Campo de tipo desplegable el cual puede tener los siguientes valores:
- Amarrador.
- Boya.
- Local.
- Tarjeta de acceso.
Campo obligatorio.
- Tipo de uso. Identifica la tipología del uso que se quiere renovar.
Los tipos de usos que se muestran son los tipos de usos vinculados con el tipo de titularidad seleccionada en el desplegable definido en el punto anterior (Tipo de titularidad). Dicha vinculación se da de alta en tablas auxiliares, titularidades, tipos de usos y, de allí, solo se muestran aquellos tipos de usos vinculados con el tipo de titularidad los cuales NO sean de tipo estancia.
Campo de tipo desplegable, obligatorio.
- Producto primario. Identifica el producto de renovación que se asigna al uso cuando este es renovado automáticamente y se selecciona a nivel de los servicios, los precios definidos como primarios.
Detallar que en la implementación que se ha realizado de los servicios en la web de EL CLIENTE, este producto ofrece los servicios asociados al precio de renovación del uso pagado de forma anual.
Campo de tipo entidad, en el cual se vincula un producto de facturación en cuestión dado del Galatea; se trata de un campo obligatorio.
- Producto secundario. Identifica el producto de renovación que se asigna al uso cuando este es renovado automáticamente y se selecciona a nivel de los servicios, los precios definidos como secundarios.
Detallar que en la implementación que se ha realizado de los servicios en la web de EL CLIENTE, este producto ofrece los servicios asociados al precio de renovación del uso pagado de forma mensual.
Campo de tipo entidad, en el cual se vincula un producto de facturación en cuestión dado del Galatea; se trata de un campo obligatorio.
- Fecha de inicio. Indica la fecha de inicio del nuevo uso a crear, renovado automáticamente vía la llamada de los servicios web.
Campo de tipo fecha obligatorio.
- Fecha de fin. Indica la fecha de fin del nuevo uso a crear, renovado automáticamente vía la llamada de los servicios web.
Los valores que puede tener este campo son: Una fecha dada o Valor vacío; en el caso que no se quiera determinar la fecha de fin del uso a renovar.
ATENCIÓN: En el caso de que se use esta opción, a nivel de servicios y con lo cual lo que se verá reflejado en la web, es la posibilidad de renovar el uso sin disponer de precio asociado, con lo cual, la renovación del uso se creará sin asignación vinculada al uso en el Galatea.
No se recomienda el uso de esta casuística.
Campo de tipo fecha opcional.
- Plantilla. Plantilla del documento de contrato el cual es compartido vía e-mail con el usuario final, entendiendo por usuario final el usuario que realiza la renovación de un uso en la web de EL CLIENTE.
Campo de tipo entidad, en el cual se vincula una plantilla dada del Galatea (creada y gestionada mediante la tabla de plantillas del Galatea); se trata de un campo de tipo opcional el cual, si está informado, una vez el uso ha sido renovado, se manda e-mail al cliente con el contrato (en formato .pdf) asociado en la plantilla dada, en caso contrario, no se manda e-mail al cliente.
Atención, la plantilla debe estar configurada en el Galatea que acepta formato pdf, mediante el siguiente check en la propia definición de la plantilla (campo marcado como fosforescente en la siguiente captura de pantalla):
Remarcar que solo se permite asociar una única plantilla de contrato por definición de renovación de uso, con lo cual, NO permite multi - idioma.
Pestaña: Elementos de renovación de uso
Para conocer el detalle de los elementos de renovación de uso, ver su artículo detallado. En esta sección se detalla exclusivamente de la vista de elementos de renovación de uso aquellas columnas por defecto que se muestran en la pestaña de elementos de renovación de uso de la entidad, renovación de uso:
- Estado:
- Puede contener los valores:
- Uso configurado como renovable automáticamente sobre el cual no se ha realizado aún ninguna acción (renovar/no renovar).
- Uso renovado.
- No renovado. Uso no renovado.
- Puede contener los valores:
- Método.
- Pude contener los valores:
- Uso renovado manualmente des del Galatea.
- Uso renovado automáticamente vía los ServiciosWeb.
- Pude contener los valores:
- Usuario – nombre completo.
- Titularidad el uso de origen.
Comentarios
0 comentarios
El artículo está cerrado para comentarios.